Conmemoración de los 199 años de la Batalla del Pichincha, 24 de mayo 1822

La Batalla de Pichincha es un hecho importante del proceso independentista de Ecuador. Ocurrió el 24 de mayo de 1822 entre el ejército patriota, comandado por Antonio José de Sucre, y las tropas realistas, lideradas por Melchor Aymerich; el combate sucedió en las faldas del volcán Pichincha, ubicado en Quito, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar.

Antecedentes

Lo que ahora es Ecuador, formó parte de la Real Audiencia de Quito, fundada el 29 de agosto de 1563 como como unidad Administrativa y Política de la Colonia Española. Sin embargo, la Audiencia dependió del virreinato de Lima en los aspectos administrativos generales.

El siglo XVIII trajo una serie de cambios administrativos y económicos conocidos como las Reformas Borbónicas, mandatos que regularon las formas de comercio, de administración de los territorios y limitaron el poder entre las élites criollas. Esto generó descontento entre los pobladores de la América Española que para finales de siglo e incios del siguiente buscaron formas de romper con el sistema colonial.

El 10 de agosto de 1809, en Quito, se instaló la primera Junta Soberana de Gobierno con el objetivo de independizarse de la Corona. En las décadas siguientes se suscitaron una serie de cambios; los procesos independentistas dieron lugar a la consolidación de La Gran Colombia. Durante ocho años, lo que ahora es Ecuador, formó parte del Distrito del Sur, hasta que el 13 de Mayo de 1830, resolvió retirarse de la Gran Colombia y formó la “República del Ecuador” con el objetivo de constituir un Estado libre e independiente.

La Batalla de Pichincha

En las colonias, las ideas libertarias crecían con fuerza. En 1822, mientras Simón Bolívar combatía al norte, Sucre con la ayuda de San Martin, levantó fuerzas y sumó tropas a sus regimientos para enfrentar al Real Ejército Español. “Es así como se engrosó la fuerza y la campaña prosiguió […] hacia el objetivo común, la libertad”  (Barriga López, 2020).

En su camino a Quito, Sucre y sus soldados conquistaron territorios; por ejemplo, el 12 de abril, en Riobamba, ganaron la batalla de Tapi. Al llegar a Latacunga, encontró ayuda en los índigenas Lucas Tipán y Fermín Padilla, quienes lo guiaron por caminos inhóspitos, hasta su llegada a Quito.

La noche del 23 de mayo, el ejército de Sucre -integrado por 2.971 soldados- escaló sigilosamente el volcán Pichincha para iniciar la lucha que sellaría la independencia. Al amanecer del 24 de mayo, comenzó la batalla, misma que fue sangrienta y feroz. Al caer la tarde, Sucre derrotó a Aymerich, quien aceptó la capitulación donde entregó la ciudad, el fuerte del Panecillo y, todo lo demás que existía en el territorio de Quito, incluyendo a Pasto; lo que permitió a Bolívar consolidar la independencia de Colombia.

Datos curiosos sobre la Batalla de Pichincha

  • El coronel italiano Cayetano Cestari fue esencial para la victoria; ya que impidió la llegada de 400 soldados de las tropas realista a la ciudad de Quito (Barriga López, 2020).
  • La historia narra que el joven héroe Abdón Calderón murió gloriosamente en batalla. Sin embargo, los investigadores Víctor Hugo Arellano Paredes y Mariano Sánchez Bravo encontraron el acta de defunción, donde se especifica que Calderón falleció en la casa del Dr. José Félix Valdivieso, el 7 de junio de 1822.

El papel de las mujeres en el proceso de independencia

  • Las mujeres de las élites crearon una red de espionaje. Aportaron con dinero y provisiones y, planearon la fuga y protección de los próceres.
  • Baltazara Terán, latacungueña y partidaria de los independentistas, tenía una fonda que alojaba a los oficiales de las tropas realistas. De esta manera, se enteraba de los planes e informaba a los patriotas sobre los mismos” (Nacional, 1999)
  • María Larraín, escogió y encabezó un grupo de mujeres de San Roque y San BIas para hacer guardia en la casa en donde Carlos Montúfar estaba hospedado (ibídem).
  • Las Guarichas, mujeres que acompañaban a los hombres en la batalla, eran esposas y compañeras de los soldados. Preparaban los campamentos y la comida, cuidaban a los enfermos y heridos y, cuando era necesario se sumaban a la batalla (ibídem).

Referencias:

Barriga López, F. (Enero-junio de 2020). Boletin de la Academia Nacional de Historia . Obtenido de https://academiahistoria.org.ec/index.php/boletinesANHE/article/view/160/319

Nacional, C. E. (1999). LA PARTICIPACIÓN DE LA MU.JER EN LA INDEPENDENCIA: El Caso Manuela Sáenz. Procesos Revista Ecuatoriana de Historia Nro 14. Obtenido de https://revistas.uasb.edu.ec/index.php/procesos/article/download/2053/1839

Foto: Escena de la Batalla de Pichincha, Luis Peñaherrera Bermeo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *